
AGENDA
Marco general del Seminario Taller Iberoamericano
Hora
Actividad
08:30-08:35
Bienvenida y Marco General del Seminario Taller Iberoamericano. Por una ruta hacia la calidad en la educación a distancia y virtual en las IES. Tercera Edición.
Dra. Mary Morocho Quezada
Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL)
Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia (CALED)
Apertura del Seminario
08:30-09:00
Dr. Jaime Leal Afanador
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD)
Dra. Patricia Ávila Muñoz
Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC)
Espacio Común de Educación Superior en Línea (ECESELI)
Dr. Daniel Michaels Valderrama
Centro Regional para la Cooperación en Educación Superior en América Latina y el Caribe (CRECES)
Dr. Luis Alejandro Gazca Herrera
Espacio Común de Educación Superior a Distancia (ECOESAD)
Dra. Rosario de Rivas Manzano
Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL)
Panel 1
Hora
Moderador
09:00-10:20
Hora
09:05-09:25
09:25-09:45
09:45-10:05
10:05-10:20
Dra. Romina Galeano López
Miembro Titular del Consejo Directivo de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES
Ponente
Organización
Francesc Pedró

Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO IESALC)
Tangya Tandazo Arias
Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES)

João Mattar

Associação Brasileira de Educação a Distância (ABED)
Ronda de preguntas
País
Venezuela
Ecuador
Brasil
Panel 2
Hora
Moderador
10:20-11:30
Dr. Daniel Michaels Valderrama
Centro Regional para la Cooperación en Educación Superior en América Latina y el Caribe (CRECES)
Hora
Ponente
Organización
País
10:30-10:50
Paloma Antón Ares
Universidad Complutense de Madrid
España

10:50-11:10
Carlos Calderón Córdova

Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL)
Ecuador
11:10-:11:30
Oscar Eduardo Ortiz González

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Colombia
11:30-:11:50
Juan Manuel Medina Barrera

Universidad EAN
Colombia
11:50-12:05
Ronda de preguntas
Clausura
Presentación de Comunicaciones
12:15 – 13:30
Tema 1: Estrategias pedagógicas y tecnológicas para promover la equidad en la educación a distancia y en línea
MESA 1
Moderador: Liliana Enciso Quispe
Tema
El sujeto de aprendizaje y el fenómeno de lo virtual
Expositor
Héctor Barrón Soto
País
México
Tema
Desarrollo del Pensamiento Creativo con Inteligencia Artificial Generativa
Expositor
Myrna Hernández Gutiérrez
País
México
Tema
Programa STEAM Educación con Equidad en la Educación en Iberoamérica
Expositor
Magdalena Waleska Aldana Segura
País
Guatemala - México
Tema
MOOC "Comprendiendo a la Discapacidad en Entornos Universitarios" de la UNAM
Expositor
Matías Alaniz Álvarez
País
México
Sala zoom:
MESA 2
Moderador: Ruth Minga Vallejo
Tema
La neuroeducación, estrategia pedagógica en la docencia
Expositor
Sandra García Pérez
Isis Morales García
País
México
Tema
El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), un enfoque para la inclusión en la educación a distancia
Expositor
Verónica del Carmen Quijada Monroy
País
México
Tema
Codocencia en la educación superior en línea: una experiencia cooperativo para la formación docente y la enseñanza
Expositor
Miury Placencia Tapia
País
Ecuador
Sala zoom:
Tema 2: Buenas prácticas y casos de éxito en la gestión de la inclusión y equidad en las IES
MESA 3
Moderador: Mariana Buele Maldonado
Tema
Integrando tecnologías: formación docente intergeneracional para la educación a distancia con el uso de las TIC
Expositor
Yosly Hernández Bieliukas
País
Venezuela
Tema
Gestión de la inclusión y equidad mediante estrategias efectivas para mejorar la accesibilidad en entornos digitales de aprendizaje
Expositor
Ivory Mogollón de Lugo
País
Tema
Educación Inclusiva para personas adultas. La Experiencia de la UPA
Expositor
Elsa María Fueyo
País
México
Venezuela
Sala zoom:
Tema 3: Accesibilidad digital y reducción de brechas tecnológicas en la ES
Tema 4: Políticas institucionales y marcos normativos para la inclusión y equidad en la ES
MESA 4
Moderador: María Angélica Dávila
Expositor
Eleazar Manuel Rufasto Campos
País
Perú
Formación Posgraduada en Ciencias Agrarias: Pertinencia y Aportes desde la UNPRG
Tema
Expositor
Clara Elisa Tapia Nin
País
República Dominicana
Accesibilidad en el entorno de Aprendizaje: Experiencia de la Universidad del Caribe UNICARIBE
Tema
Expositor
José Wilson Gómez Cumpa
País
Perú
Fortalecimiento de la cultura investigativa en la formación docente: desafíos y estrategias en educación superior pedagógica
Tema
Sala zoom: